Sede Electrónica
O. A. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO viernes, 24 de febrero de 2023 Publicado

Proceso participativo

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna tiene el compromiso de trabajar para una mejora constante de las condiciones de vida de todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Para ello, está en fase de diseñar un Modelo de Desarrollo Sostenible que, partiendo de un diagnóstico contrastado física, documental y socialmente, permita repensar el municipio en aras de definir un Plan de Acción en el que con el nivel de precisión suficiente recoja aquellas acciones que deberá de emprender la Corporación Municipal en la próxima década con el objetivo de conducir a San Cristóbal de La Laguna por la senda de la movilidad eficiente, energéticamente autosuficiente, solidaria y equitativa socialmente, que apueste por la nuevas tecnologías y la innovación, y que aplique de manera horizontal políticas que garanticen de facto un uso sostenible de los recursos ambientales que alberga.

Para que el resultado tenga éxito es fundamental la participación de la ciudadanía.  La finalidad, por tanto, de este proceso participativo es la de potenciar la construcción colectiva del municipio mediante la participación activa y efectiva, tanto de vecinos y vecinas, como de los agentes sociales que forman el tejido vivo municipal.

En la primera fase de participación celebrada en marzo y abril de 2023 se analizó el documento de prediagnóstico del trabajo.

En la segunda fase se realizó la participación del documento de Diagnóstico del modelo sostenible. Para ello se abrió un periodo para la presentación de sugerencias que terminó el 13 de octubre de 2023.

En la tercera y última fase en la que nos encontramos se ha de realizar la participación de los documentos de definición del modelo y del plan de acción. Para ello se realizarán dos actos participativos:

  • FASE III DEFINICIÓN MODELO:

Con esta finalidad se le invita a la jornada de debate y participación ciudadana a celebrar el próximo 28 de noviembre en horario de 18:00 a 20:00 horas en el Centro Ciudadano de las Madres de Padre Anchieta.

  • FASE III PLAN DE ACCIÓN:

Con esta finalidad se le invita a la jornada de debate y participación ciudadana a celebrar el próximo 23 de enero de 2024 en horario de 18:00 a 20:00 horas en el Centro Ciudadano de las Madres de Padre Anchieta.

Objetivos de este proceso participativo

Se detallan a continuación los principales objetivos que se persiguen con la aplicación de este proceso participativo:

  • ¿ Potenciar los procesos de reflexión y participación de las personas alrededor de temas concretos.
  • ¿ Que las personas aporten su propia perspectiva sobre el tema a debatir y escuchen las de otras personas.
  • ¿ Crear redes de diálogo colaborativo.
  • ¿ Abordar la definición de las grandes líneas del Modelo y ver las medidas para implementarlo.

Periodo de exposición pública

No se ha especificado aún el periodo de exposición pública.

Resolución y conclusiones

La resolución y las conclusiones se realizarán una vez haya concluido el periodo de exposición del proceso.
Mostrar moderados
O. A. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

O. A. Gerencia Municipal De Urbanismo

martes, 10 de octubre de 2023 a las 11:18

Respuesta:
Agradecemos su aportación, la cual compartimos plenamente. En una respuesta a un comentario anterior relacionado con el mismo asunto, resaltamos que el impacto de la contaminación lumínica ha de ser considerado en una Estrategia de Desarrollo Sostenible, dada la importancia que tiene para el funcionamiento de los procesos naturales, y de la calidad de vida de los seres vivos. Este impacto de contaminación lumínica no se ha tratado adecuadamente por la planificación urbanística, ni por los organismos que la ha de evaluar y gestionar de forma eficaz, dada la importancia que posee como elemento que afecta directamente a la salud de las personas y demás especies vivas.
Considerando la relevancia de este aspecto, el Plan de Acción a redactar en la Fase 3 del presente trabajo de elaboración del Modelo de Desarrollo Sostenible y Plan de Acción para el presente y futuro de las políticas territoriales del municipio de San Cristóbal de La Laguna, incorporará las medidas que se estimen adecuadas con el objetivo de corregir los efectos negativos de la contaminación lumínica.

Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC)

Asociación Para La Conservación De La Biodiversidad Canaria (Acbc)

martes, 10 de octubre de 2023 a las 11:17

En el apartado 4.5 LA HABITABILIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO se debería añadir un apartado dedicado a la iluminación led sobre la salud humana. Se recomienda consultar: https://www.ceisp.com/fileadmin/user_upload/Riesgos-iluminacion-led.pdf

Además, se debería tener en cuenta el efecto negativo de la iluminación sobre la fauna y flora , tanto terrestre como marina. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2022/01/el-impacto-de-la-contaminacion-luminica-en-la-fauna-y-la-flora-de-espana

O. A. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

O. A. Gerencia Municipal De Urbanismo

martes, 10 de octubre de 2023 a las 11:12

RESPUESTA:

Muchas gracias por su participación.

El documento de Diagnóstico expuesto a información pública en el marco de la elaboración del ¿Modelo de desarrollo sostenible para el presente y futuro de las políticas territoriales del municipio de San Cristóbal de La Laguna¿ tiene la vocación de ofrecer un marco estratégico y de acción para resolver los retos del municipio, que permita a su vez, generar en torno a él una serie de procesos complementarios de reflexión, participación ciudadana y comunicación.
De la lectura de su alegación, parece que hemos conseguido, al menos, de momento el segundo objetivo. Su mensaje engrana perfectamente con nuestra visión de entender el territorio, la cual se plasmará en un modelo cuyo objetivo principal será alinear las políticas municipales con un modelo urbano sostenible capaz de detonar los cambios que sean necesarios, en diferentes ámbitos, para conseguir su implementación efectiva.
En este contexto, hemos identificado una serie de problemas o déficits en algunas zonas del municipio para los cuales diseñaremos acciones concretas a efectos de erradicarlos o, al menos, minimizarlos. El objetivo es proyectar acciones capaces de complementar los núcleos con aquellos equipamientos, servicios y condiciones urbanísticas que permitan generar espacios de habitabilidad de mayor calidad, de forma que se conformen áreas compactas con mixticidad de usos que posibiliten la estancia y desarrollo vital de las personas en el mismo núcleo, evitando de esta forma desplazamientos innecesarios

O. A. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

O. A. Gerencia Municipal De Urbanismo

martes, 10 de octubre de 2023 a las 11:11

RESPUESTA:
Le agradecemos sus aportaciones.
En la elaboración del presente Diagnóstico se ha consultado el Banco de Datos de Biodiversidad que usted menciona, de ahí la afirmación que hacemos en el preámbulo del apartado 4.6 mencionado de la abundante y rica diversidad ecológica de Tenerife y de La Laguna y de su importancia en la definición de una Estrategia de Desarrollo Sostenible.
No es objeto del presente trabajo el relatar de forma detallada la variedad de especies, cuya información ya se encuentra en el Banco de Datos que acertadamente usted menciona, sino el reconocer por su conocimiento la importancia de dicha diversidad y de las áreas donde se localizan, para definir y potenciar una verdadera infraestructura verde conformada por los espacios naturales protegidos, el suelo agrícola, los parques periurbanos, áreas verdes urbanas y arbolado del viario, de forma que se favorezca la conectividad ecosistémica a través de la definición de eficaces corredores verdes

Tania Alonso Glez

Tania Alonso Glez

martes, 10 de octubre de 2023 a las 11:11

Hemos enviado el 9 de octubre nuestras aportaciones por registro del SAC de Valle de Guerra con los números 58036 y 58034 en la que reflejamos la situación histórica de este pueblo respecto a la juventud, sin un solo rincón donde reunirte con tus amig@s para charlar, hacer deporte, ver una peli, etc. Desde que éramos niños nuestros padres nos sacaban del pueblo para jugar en otros sitios, es lamentable.

PrimeraAnterior12345678910...SiguienteÚltima

Participe

El proceso no se encuentra en periodo de exposición y, por lo tanto, en estos momentos no se pueden hacer aportaciones.